Contenido y Estructura del Curso
Los materiales complementarios pueden estar en varios lugares, dependiendo del curso:
- Dentro del curso:
- En la pestaña “Recursos” de cada módulo o lección.
- Como enlaces o archivos adjuntos en la descripción de las lecciones.
- En la comunidad de aprendizaje:
- Algunos cursos tienen una carpeta compartida en su grupo de la comunidad (talim.es/miembros).
- Para acceder:
- Ve a “Miembros” > “Mis grupos”.
- Selecciona el grupo de tu curso.
- Busca la pestaña “Archivos” o “Recursos compartidos”.
- En la biblioteca del curso:
- Si el curso incluye bibliografía, suele estar en una sección llamada “Materiales adicionales” o “Lecturas recomendadas”.
Consejo: Si no encuentras un material, revisa el anuncio inicial del curso o pregunta en el foro.
- Inicia sesión en talim.es.
- Ve a “Mis Estudios” y selecciona el curso.
- En la página del curso, verás:
- Módulos (unidades temáticas).
- Lecciones (dentro de cada módulo).
- Haz clic en el módulo o lección para acceder al contenido. Nota: Algunos cursos requieren completar las lecciones en orden secuencial.
- Las lecciones completadas aparecen con una marca de verificación (✅).
- En “Mis Estudios”, verás tu progreso general (ej: “Completado 60%”).
Problemas con el registro de progreso? Actualiza la página o cierra sesión y vuelve a entrar.
Cada curso incluye:
- Objetivos de aprendizaje (qué lograrás).
- Requisitos previos (ej: conocimientos básicos de Excel).
- Público objetivo (ej: “Empleados públicos”, “Principiantes”). Recomendación: Lee la descripción completa antes de inscribirte.
- Busca el icono de certificado (🏅) en la página del curso.
- Los requisitos para obtenerlo (ej: completar el 100% de las lecciones y aprobar el caso práctico) están detallados en la sección “Certificación”.
Sí, la mayoría de los cursos incluyen:
- Ejercicios de autoevaluación (sin calificación).
- Casos prácticos (obligatorios para obtener el certificado).
- Foros de discusión (para aplicar lo aprendido). Nota: Los ejercicios prácticos suelen ser obligatorios en cursos certificados.
Depende del tipo de curso:
- Cursos abiertos (gratuitos o de pago): Acceso ilimitado a los materiales.
- Cursos de programas internos (ej: planes de empleo): Acceso limitado a la duración del programa (consulta la fecha en la página del curso).
- Cursos con certificación: Debes completar las evaluaciones antes de la fecha límite indicada.
¿Dudas? Revisa la sección “Información del curso” o abre un ticket en soporte técnico.
- Cursos abiertos: Sí, los materiales siguen disponibles.
- Cursos de programas internos: Depende del acuerdo con tu organización (consulta con tu responsable).
- Cursos con certificado: Podrás acceder a los materiales, pero no podrás modificar entregas después de la fecha límite.
- Cursos autoformativos: Avanzas a tu ritmo, sin fechas fijas.
- Cursos con evaluación: Tienen plazos específicos para entregar casos prácticos o exámenes (ver calendario en el curso).
- Cursos en grupo: Pueden incluir fechas sincronizadas (ej: foros o videoconferencias).
Consejo: Revisa el cronograma en la página principal del curso.
Sí, siempre que el material tenga el botón de descarga (📥). Los formatos disponibles suelen ser:
- PDF (apuntes, guías).
- Vídeos (en algunos casos, solo para visualización online).
- Archivos adjuntos (ej: plantillas, ejercicios).
Recomendación: Descarga todo antes de que finalice tu acceso al curso.
- Lecciones: Sí, puedes revisarlas cuantas veces necesites.
- Evaluaciones:
- Si es un test, suele permitir múltiples intentos (consulta las reglas del curso).
- Si es un caso práctico, normalmente solo se permite 1 entrega (a menos que el equipo docente indique lo contrario).
- Cursos abiertos (sin fecha límite): Puedes completarlos a tu ritmo, sin restricciones.
- Cursos con fecha límite (especialmente con casos prácticos colaborativos):No se conceden extensiones, ya que:
- Los casos prácticos suelen requerir participación y colaboración entre todos los estudiantes.
- Ampliar el plazo a una persona afectaría al grupo completo, retrasando la finalización del curso para todos.
Consejo: Planifica tu tiempo desde el inicio y, si tienes dudas, consulta el foro del curso o a tu docente con antelación.
- Revisa el material complementario (vídeos, enlaces adicionales o documentos de apoyo en la lección).
- Si el curso tiene docente asignado:
- Pregunta directamente en el foro del curso (el docente responderá en un plazo razonable).
- Si el curso no tiene docente asignado:
- Usa el foro del curso o la comunidad educativa (talim.es/miembros) para consultar a otros estudiantes.

