c Expand All C Collapse All

Cursos Gratuitos y Financiación

El proceso de inscripción depende del tipo de curso:

  • Para cursos subvencionados por ayuntamientos u organismos públicos: La inscripción la gestiona directamente el ayuntamiento o la entidad organizadora (ej: FEMP, diputación, etc.). Ellos te comunicarán los plazos, requisitos y pasos a seguir, generalmente a través de:
    • Correo interno o circular informativa.
    • Plataforma de formación del organismo (ej: intranet municipal).
    • En algunos casos, Talim Formación facilita el enlace de inscripción, pero siempre bajo coordinación del ayuntamiento o entidad convocante.
  • Para cursos gratuitos ofrecidos por Talim Formación: Puedes inscribirte directamente a través de nuestra plataforma talim.es, siguiendo las instrucciones específicas de cada curso.

Importante: En ambos casos, verifica que cumples los requisitos de acceso antes de inscribirte.

Los ayuntamientos y organismos públicos suelen asignar la gestión de los cursos gratuitos a su propia organización o a una entidad externa designada por ellos.

Si eres destinatario de estos cursos, habrás recibido una invitación o publicidad sobre la oferta formativa.

Si no has recibido información sobre los cursos, consulta con tu organización o departamento de Recursos Humanos para confirmar detalles y plazos.

  • Consulta el Plan de Formación anual de tu ayuntamiento o entidad local.
  • Visita las páginas web de la Federación de Municipios y Provincias de tu comunidad autónoma (ej: FEMP Castilla-La Mancha).
  • Revisa las convocatorias publicadas en los boletines oficiales de tu comunidad autónoma o en la web de tu ayuntamiento

Existen dos tipos de cursos gratuitos:

Cursos gratuitos ofrecidos por Talim Formación: En algunos casos, Talim Formación ofrece cursos sin coste para colectivos específicos (ej: desempleados, estudiantes, o en colaboración con entidades sin ánimo de lucro). La gratuidad se define según el curso y el convenio establecido.

Cursos subvencionados: Financiados por acuerdos de formación para el empleo de las administraciones públicas, como el AFEDAP (Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas). Estos están dirigidos exclusivamente a empleados públicos de entidades locales y son posibles gracias a subvenciones de organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) o consejerías autonómicas. La gratuidad depende de la convocatoria y del colectivo al que vaya dirigido.

En ambos casos, la gratuidad y el público objetivo siempre se especifica en la información de cada curso, junto con los requisitos para acceder.

Sí, siempre que:

  • Los cursos estén dentro del Plan de Formación anual de tu entidad.
  • No superes el límite de horas formativas establecidas en la convocatoria.
  • Los cursos sean compatibles con tu horario laboral y puesto de trabajo

Si te inscribes y no completas el curso sin justificación, podrías:

  • Perder el derecho a participar en futuras acciones formativas subvencionadas.
  • Que tu entidad local deba devolver los fondos recibidos para tu plaza, lo que podría afectar a futuras convocatorias para tu ayuntamiento.